martes, 2 de octubre de 2012

SALUD Y NUTRICIÓN

Image courtesy of  FreeDigitalPhotos.net

... la respuestas a tus preguntas


En este post vamos a responder a 8 de las 25 preguntas sobre nutrición y salud  que abarcaremos durante todo este mes, y así aclarar unas cuantas dudas.

¿Alguna vez has querido conocer la diferencia entre vitaminas y minerales o si beber un vaso de zumo de frutas es tan bueno como tomar una pieza de fruta entera? Para las respuestas a estas preguntas y a muchas otras sobre salud y nutrición, continua leyendo....


1. ¿Cuál es la diferencia entre la Sal y el Sodio? La sal es sodio... la sal está formado por dos componentes- sodio y cloruro- es el sodio que contiene la sal lo que puede producir los problemas de salud de los que hablan los medios. En la sal de uso común, el contenido en sodio es de aproximadamente el 40%. La recomendación para los adultos es tomar no más de 6 gr. de sal al día (2,5 gr. de sodio). Un buen método para reducir el consumo de sal es cambiar la sal de mesa por  por una sal marina baja en sodio, que también ofrece otros minerales vitales como el potasio y el magnesio.

2. ¿Cuál es la diferencia entre las vitaminas y los minerales? Las vitaminas son compuestos orgánicos - proceden de materiales vivos- plantas o animales, o sustancias que una vez estuvieron vivas, como es el caso del carbón. Los minerales son inorgánicos. Todas la vitaminas están clasificadas como nutrientes esenciales  porque el organismo no puede fabricarlas y debe obtenerlas a través de la dieta, mientras que no todos los minerales son nutrientes esenciales. las vitaminas se pueden destruir más fácilmente con el calor, la luz, largos almacenajes, con el proceso de cocinado y con el proceso de elaboración de los alimentos.


Image courtesy of  FreeDigitalPhotos.ne


3. ¿Es el zumo de frutas tan  bueno como una fruta entera? No, a menos que lo prepares tú mismo, dejes toda la fibra y lo bebas inmediatamente. Los fabricantes de zumo de frutas comerciales desechan todo su valor nutritivo - la "pulpa", después calientan el zumo para matar las bacterias (pasteurización), dejando lo que no es más que "agua dulce". ¡Por lo tanto ... come la fruta entera!

4. ¿Qué es más importante?¿las grasas, las calorías o ambas? Considera los alimentos como una especie de combustible nutritivo, más que como una cantidad de calorías o grasas. Si de manera consciente optas por alimentos altamente nutritivos y comes de conformidad a las necesidades energéticas de tu organismo, descubrirás que tu dieta es más sencilla y llena  que si te centrarás en las grasas o en las calorías. No olvides incluir el ejercicio moderado regular para ayudar a quemar las grasas almacenadas y dar nueva forma a tu figura.


Image courtesy of photostok

 / FreeDigitalPhotos.net


5. ¿Cuál es el mejor ejercicio para controlar el peso? Una combinación de ejercicios anaeróbicos (levantamiento de pesas y ejercicios de resistencia) y aeróbicos (caminar deprisa, correr, circuitos) optimizará los resultados de control de peso. Pide a tu entrenador que te ayude a elaborar un plan de ejercicios que se ajuste a tu estilo de vida.

6. No puedo controlar mis ganas de comer algo dulce ¿Que puedo hacer? No tienes por que dejar de darte tus pequeños gustos completamente, simplemente busca alternativas más saludables. Recuerda también que se tarda de tres a seis semanas en acabar con lo hábitos, por lo que necesitarás un poco de paciencia para soportar el "periodo inicial de cambios". Prueba con otras alternativas sustitutivas, como la fruta, las barritas de proteínas y los frutos secos de soja tostados.

7. ¿Cuál debería ser mi consumo de calorías? Tus necesidades calóricas diarias están unidas a tu altura, peso, edad y sexo y en lo activa que sea tu forma de vida. Un enfoque más sencillo que no contabilice las calorías supone identificar tu tipo de organismo para determinar tus necesidades diarias de proteínas

8. ¿Cuánto es una ración? Las necesidades dietéticas de la persona varían en función de su edad, sexo, niveles de actividad, salud, tamaño de su cuerpo y genética, aspectos todos ellos que afectan a los tamaños individuales de las raciones. A modo de orientación, una ración de fruta o verduras equivale al tamaño de un puño y una ración de proteína magra equivale al tamaño de una baraja de cartas.

Información ofrecida por Distribuidores Independientes de Herbalife.

0 comentarios:

Publicar un comentario